Semana 8 de embarazo

semana-8-de-embarazo-cabecera-marco

En la semana 8 de embarazo, tu embrión mide entre 1,3 y 2 cm, pudiendo pesar unos 3 gramos.

Así cambia tu bebé en la semana 8 de embarazo

La lengua ya se dibuja en su boquita y se han dibujado con más precisión los huecos que darán paso a su pequeña naricita. Los ojos están muy separados pero su evidencia ya es mayor, y el oído interno ya se está formando.

Esas pinceladas de bracitos y piernecitas que hace una semana apenas eran visibles, ahora son más largos y sus manitas se dibujan con una especie de hoyuelos que darán paso a los deditos.

Sus vértebras se han posicionado para rodear la médula espinal con mucha delicadeza y formar la columna vertebral.

También los pulmones cuentan con sus primeras pinceladas y tanto los riñones como el aparato urinario, se están formando.

Ahora mismo, los intestinos son muy largos, por lo que necesitan continuar su desarrollo en un saquito que se encuentra junto al cordón umbilical.

Ese pequeño corazón, que late sin parar mientras bombea la sangre a unos 180 latidos por minuto, ya tiene cuatro cámaras y se pueden diferenciar la válvula aórtica y la válvula pulmonar.

El cerebro continúa su formación, encontrándose ya unido a la médula espinal y creando las vías neuronales.

La placenta ya se ha implantado en el útero y allí, seguirá su crecimiento durante las próximas semanas. Es en esta semana 8 de embarazo, cuando la placenta está preparada para realizar sus funciones correctamente, por lo que  partir de este momento, tu bebé se alimenta de los nutrientes y el oxígeno que recibe por la placenta, a través del cordón umbilical.

Tu bebé ya se ve mediante una ecografía

ecografia-semana-8-21
Imagen de Freepik

Dependiendo de tu centro de salud y si tu seguimiento lo realizan en una clínica privada o si lo hacen desde la seguridad social, la primera ecografía puede demorarse algo  más de 8 semanas.

Pero en la semana 8 de embarazo, ya es posible ver a tu bebé mediante una ecografía, se le pueden tomar las medidas y escuchar esos acelerados latidos. Con esta ecografía es posible comprobar que la gestación se está desarrollando correctamente.

¿Y si no se ve el bebé es esta ecografía?

Si te realizas una ecografía en la semana 8 de embarazo y no se observa ni al embrión puede tratarse de un embarazo anembriónico, y si tampoco se puede ver el saco gestacional, seguramente se trate de un embarazo ectópico.

En cualquiera de los dos casos, es un claro indicativo de que la gestación no se está desarrollando correctamente, y por lo tanto, ha de finalizarse el embarazo mediante el aborto.

Síntomas y cambios en mamá en la semana 8 de embarazo

Puede que las hormonas te hagan sentir más sensible, que llores porque a Bob Esponja se le ha quemado una hamburguesa o cosas así, puede que te encuentres con una alegría exuberante y que tengas cambios de humor sin más…
 Tranquila, estos altibajos pasarán pronto, ya que las hormonas no tardarán en estabilizarse.

Aunque probablemente todavía no tengas evidencias físicas, tu útero está empezando a crecer, lo que puede provocar que sientas calambres y pinchazos en la zona de la tripita y las piernas.

post-it-cuidate-21

Otro síntoma del crecimiento del útero es sentir dolor ciático, algo normal, debido a la presión que el útero empieza a ejercer sobre este nervio.

Durante la semana 8 de embarazo, puede que sigas con los síntomas que tenías en las semanas anteriores, como:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Estreñimiento
  • Ardores
  • Cansancio
  • Aumento del tamaño de los pechos

En algunos casos, el estreñimiento puede provocar las incómodas y poco agradables hemorroides (yo las padecí… pero bien…)

Cómo cuidarte durante esta semana

Según progresa el embarazo, mamá ha de cuidarse y prestar atención a las necesidades de su cuerpo, tanto en su propio beneficio como en el de su bebé, ya que todo influye en su correcto desarrollo.

Debes empezar a cuidarte desde la semana 1 de embarazo, o si estás pensando quedarte embarazada, y según avance la gestación tendrás que modificar algunos hábitos.

Durante la sema 8 de embarazo y hasta el final del mismo, deberías optar por mantener unos hábitos de vida saludables.

Alimentación

Es de vital importancia que en tu alimentación no falten los nutrientes como el ácido fólico, calcio, hierro, zinc, yodo, ácidos grasos Omega 3 y vitamina D. Todos ellos los encontrarás en diferentes alimentos, pero la persona especializada que te controle el embarazo, seguramente te indique algún fármaco especial para embarazadas que contiene todos estos nutrientes, de manera que se asegure los niveles correctos de los mismos.

También es importante que bebas suficiente agua y que no te saltes ninguna comida.

Del mismo modo, tendrás que tener en cuenta aquellos alimentos que pueden provocar listeriosis o toxoplasmosis, para dejarlos de lado durante el embarazo.

Para saber más sobre la alimentación durante la gestación, no te pierdas “Cuida tu alimentación durante el embarazo”.

Higiene y cuidado de la piel

Lávate bien las manos antes de preparar la comida, para evitar cualquier tipo de germen malicioso.

Para la ducha, lo más recomendable es la utilización de jabones de pH neutro, secarse muy bien todas las zonas y no usar desodorantes vaginales.

Durante el embarazo, y debido al estiramiento de piel que se produce en diversas partes del cuerpo, es normal la aparición de estrías. Para combatirlas, ya puedes empezar a aplicarte cremas especiales para embarazadas, ya que son de gran ayuda. Aplícala en la zona de la tripita, los pechos, las caderas y el culete.

Ejercicio

Realizar ejercicio durante el embarazo es una práctica muy saludable, ya que te sentirás mucho más enérgica, te ayudará a reducir muchas de las molestias típicas del embarazo y contribuye a preparar tu cuerpo para el momento del parto.

El tipo de ejercicio dependerá de tu estado de salud, de si ya practicabas algún deporte anteriormente, etc. Sea como sea, lo mejor es que consultes con la persona especializada que controla el embarazo para que te indique si puedes seguir con tu entrenamiento diario o qué tipos de ejercicios te recomienda.

Si quieres saber más sobre este tema, te invito a leer “Ejercicio para embarazadas”.

Deja tus comentarios y no olvides suscribirte para no perderte ningún artículo.

La información proporcionada en este artículo, en ningún caso debe sustituir  las indicaciones de la atención médica correspondiente.

Fuentes consultadas:

  • https://www.natalben.com
  • https://kidshealth.org
  • https://www.reproduccionasistida.org

Agradecimientos imagen nube: Imagen de Freepik

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *